Dispositivos de entrada
Hardware: Comprende todos los
dispositivos o elementos físicos (que se pueden tocar) con los cuales es
construida una computadora. Incluye también los elementos mecánicos,
electrónicos y eléctricos. Los teclados, monitores, impresoras,
microprocesadores, unidades de disco, ratón, escáner y demás periféricos, son
hardware.
Tipos de hardware: Se clasifica
generalmente en básico y complementario, entendiendo por básico todo aquel
dispositivo necesario para iniciar la computadora por ejemplo el monitor,
teclado, ratón. Y el complementario como su nombre lo dice, sirve para realizar
funciones específicas o más allá de las básicas.
Periféricos de entrada: Son los que permiten
que el usuario aporte información exterior. Entre ellos podemos encontrar:
teclado, ratón, escáner, micrófono, y más.
Periféricos de salida: Son los que muestran al
usuario el resultado de las operaciones realizadas por la computadora. En este
grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, entre otros.
Periféricos de entrada/salida: Son los dispositivos
que pueden aportar simultáneamente información exterior a la computadora y al
usuario. Aquí se encuentran: módems, unidades de almacenamiento (discos duros,
disquetes, memorias USB, entre otros).
Elementos que constituyen un
ordenador. La unidad central El
ordenador está compuesto por la unidad central y los periféricos conectados a
ella. La combinación de ambos forma el hardware o elementos físicos del
ordenador. Para que el ordenador funcione necesita además una serie de programas que nos permiten controlar esos
dispositivos físicos; el conjunto de programas que emplea un ordenador se
denomina software y el más importante es el Sistema Operativo (SO).
La Unidad Central, (foto) es el componente
principal del ordenador; además de procesar la información, proporciona los
puertos necesarios para conectar los distintos periféricos. Sus prestaciones
internas y sus conexiones son sus dos
características más importantes. La Unidad Central está compuesta internamente
por la placa base, el microprocesador, la memoria, tarjetas de expansión, disco
duro, unidades ópticas (CD o DVD), la fuente de alimentación, ventiladores,
cables de alimentación, cables de datos o buses y los distintos botones de
control.
Le placa base o placa madre:
Es un circuito impreso con múltiples conectores; a
partir de ella se construye el ordenador. La placa base dispone de un zócalo especifico para el microprocesador; diversos zócalos para alojar los módulos de memoria RAM y ranuras para colocar todo tipo de tarjetas de expansión.
También tiene una pila de botón para alimentar el reloj. El suministro eléctrico lo recibe directamente de la fuente de alimentación a través de un conector múltiple.

El microprocesador
También se denomina Unidad Central de Proceso o CPU. Se encarga de leer y ejecutar los programas almacenados en la memoria RAM. Es el componente principal de un ordenador, su velocidad se mide en Gigahercios (GHz) y esta velocidad se incrementa de manera considerable con cada nueva generación de ordenadores. Para extraer el calor generado durante su funcionamiento necesita un disipador y un ventilador colocados ambos sobre él en la placa base.
Existen
actualmente ordenadores con dos o incluso más microprocesadores.
La memoria RAM, o memoria de
acceso aleatorio. es la memoria principal del ordenador. Se añade a la placa
base en forma de módulos como los de la foto, puede ampliarse hasta completar
todas las ranuras disponibles. Es una memoria volátil, su contenido se borra al
apagar el ordenador. En ella se carga el sistema operativo, el programa o
programas que estemos usando y los archivos de trabajo: textos, fotos, sonido,
entre otros.
También se almacenan en ella otros programas como el antivirus que están
gestionados directamente por el sistema operativo. Sus características más
importantes son su capacidad, indicada en Megabytes (MB) o Gigabytes (GB), y su
velocidad.
Para evitar la pérdida
de información los ficheros de trabajo deben guardarse en algún dispositivo
permanente antes de apagar el equipo como puede ser el disco duro, o
dispositivos extraíbles.
Las tarjetas de Expansión
son pequeños circuitos impresos que proporcionan
conectores extra al PC. Cuando necesitamos ampliar un ordenador para
proporcionarle algún nuevo conector que no se encuentra en la placa base se
recurre a las tarjetas de expansión. Se conectan a la placa base en las
diferentes ranuras de expansión que posee PCI, AGP, PCI Express, etc.
![]() |
Tarjeta Red RJ-45 |
La tarjeta de vídeo es
imprescindible para poder conectar un monitor a la Unidad Central, le
proporciona conectores VGA, DVI, HDMI o S-Vídeo según el modelo de tarjeta.
![]() |
Tarjeta de video |
Las tarjetas Wi-Fi
incluyen una pequeña antena interna o externa que facilita al ordenador las
comunicaciones inalámbricas con el router, una red local, una impresora
inalámbrica o teléfonos móviles que incorporen esta función. Estas tarjetas
suelen ser internas; pero también existen dispositivos externos que se conectan
al ordenador a través del puerto USB.





Los CD, DVD y Blu-ray son soportes muy empleados en informática para el almacenamiento de programas, archivos de sonido, textos, fotos, vídeos y todo tipo de ficheros. La capacidad de los CD es de 650, 700 o 800 Mbytes. Los DVD tienen una capacidad de 4,7 GB, los de doble capa 8,5 GB y 17 GB los de doble capa y doble cara. Los Blu-ray tienen una capacidad de 25 GB, o 50GB en el caso de tener doble capa. Los modelos grabables se identifican con las letras CDR, DVD-R y DVD+R, todos ellos pueden grabarse una única vez. Los modelos regrabables son CD RW, DVD-RW y DVD+RW y permiten múltiples grabaciones y borrados.
Fuente de alimentación Se encarga de transformar la corriente alterna de la red (230V AC) en corriente
continua de baja tensión (hasta 12 V) para alimentar los distintos dispositivos
y circuitos que componen el ordenador. En los ordenadores de sobremesa la
fuente de alimentación es interna, va alojada dentro de la carcasa. En los
portátiles es externa y se emplea para recargar la batería.


Un periférico es cualquier dispositivo electrónico externo susceptible de conectarse a un ordenador para intercambiar información. Pueden ser de entrada, de salida y de entrada/salida.
Periféricos en
entrada: Sirven para introducir
información al ordenador; son el teclado, ratón, micrófono, escáner, lectores
de códigos de barras, cámaras de fotos, webcam, …
Teclado: Es el periférico de entrada básico. Incluye diferentes tipos de teclas:
Ratón:
Sirve para desplazar el puntero por la pantalla y seleccionar las distintas
opciones disponibles en los menús. Existen ratones de bola como el que aparece
desmontado en la foto y ópticos que emiten una luz roja. Los ordenadores
portátiles integran un dispositivo señalador denominado touchpad que realiza la
misma función que el ratón. La conexión al ordenador se realiza mediante cable
a través del puerto PS/2 o de un puerto USB. También existen ratones
inalámbricos alimentados por pilas que se conectan mediante ondas de radio.
Micrófono: Se emplea para la grabación de sonido. Existen
modelos de sobremesa como el de la foto y modelos que lo integran junto con los
cascos de audio. Los portátiles tienen un micrófono integrado en la carcasa que
apenas resulta visible y disponen de un conector para micrófonos externos con
mejor calidad de sonido.
Periféricos de salida: A través de ellos el ordenador muestra los
datos procesados; son el monitor, impresoras, altavoces y auriculares,
proyector, TV, etc.
Monitor: Es el principal periférico de salida. Existen diversos modelos CRT (ya
en desuso), TFT, LCD y LED. El tamaño del monitor se indica en pulgadas y corresponde
a la medida de la diagonal de la pantalla. Los modelos actuales son de 17,
19 y 21 pulgadas, incluso superiores. Existen monitores multimedia que tienen
altavoces integrados. Otra característica importante de los monitores es su
resolución que se indica en píxeles, si
nos dicen que un monitor tiene una resolución de 1024x768 píxeles el primer
número es el valor horizontal y el segundo la resolución vertical. El valor
máximo de los monitores actuales es de 1920x1080 que corresponde al estándar de
alta definición. La conexión a la unidad central se realiza a través del puerto
VGA o DVI. Los monitores más modernos se conectan a través del puerto HDMI de
alta definición impresora.
Impresoras: través de ella el ordenador nos presenta en papel los distintos documentos que le indicamos. Existen modelos en color y en blanco y negro. Según la tecnología de impresión empleada se clasifican en impresoras de inyección de tinta y láser. Las impresoras de inyección son las más económicas y sencillas, por eso se emplean ampliamente en el ámbito doméstico. Tienen varios cartuchos de tinta, según modelos pueden tener un cartucho negro y otro de color; o bien cartuchos independientes para cada color (Magenta, Cyan y Amarillo), de esta forma cuando se agota un color sólo es necesario cambiar ese cartucho.
Impresoras: través de ella el ordenador nos presenta en papel los distintos documentos que le indicamos. Existen modelos en color y en blanco y negro. Según la tecnología de impresión empleada se clasifican en impresoras de inyección de tinta y láser. Las impresoras de inyección son las más económicas y sencillas, por eso se emplean ampliamente en el ámbito doméstico. Tienen varios cartuchos de tinta, según modelos pueden tener un cartucho negro y otro de color; o bien cartuchos independientes para cada color (Magenta, Cyan y Amarillo), de esta forma cuando se agota un color sólo es necesario cambiar ese cartucho.


Altavoces y
auriculares: Nos permiten escuchar todo tipo de música y
sonido. Existen altavoces externos como los de la fotografía y altavoces
internos alojados en la carcasa del ordenador. Los ordenadores portátiles
incluyen unos pequeños altavoces integrados y conectores de sonido para poder
añadir altavoces externos con una mayor calidad de audio o auriculares.
Otros periféricos de salida: Los televisores son dispositivos
independientes que pueden conectarse a un ordenador convirtiéndose en un periférico
del mismo con una función parecida a un monitor.
El proyector es otro dispositivo de salida de uso habitual en el aula y en la empresa.
El proyector es otro dispositivo de salida de uso habitual en el aula y en la empresa.
Periféricos de Entrada/Salida
Muchos
dispositivos informáticos permiten indistintamente la entrada y salida
de datos del ordenador; éste es el caso de los periféricos de almacenamiento
(pendrive, tarjetas de memoria, discos duros externos, reproductores MP3,
MP4...), las impresoras multifunción, las pantallas táctiles y los periféricos
de comunicación (router, modem, concentradores, tarjetas wi-fi, puntos de
acceso...).


Impresoras multifunción: Son un tipo particular de impresora muy
populares que integran en un único dispositivo impresora, escáner de imágenes,
fotocopiadora e incluso fax.

A través de ellos llega información al ordenador desde Internet cuando visitamos una página web, pero también se emplea para enviar datos como, por ejemplo, cuando enviamos un correo electrónico. Son periféricos de comunicación el modem, la tarjeta de red, la tarjeta wi-fi, el punto de acceso, el switch, el router.
Para descargar documento completo presione clic aquí I
Para descargar documento completo presione clic aquí II
No hay comentarios:
Publicar un comentario